MANCOMUNIDADE
NATURALEZA
Entre las abundantes actividades de ocio se puede hacer senderismo por las múltiples senderos y caminos del municipio; también pasa por Abadín la ruta de la costa del Camino de Santiago. En el campo de la artesanía lo más típico son las colchas y mantas tejidas, también destaca el trabajo de los metales. En el aspecto turístico, en este ayuntamiento se puede subrayar el gran potencial paisajístico y ecológico de las sierras de Cadramón y de Xistral, que son reservas naturales protegidas, reuniendo condiciones inmejorables para el senderismo y para el turismo verde en general. También se puede practicar la pesca deportiva en el río Támoga o la caza mayor en el Corda de Neda. Además, hay un área recreativa en Gontán, otra en Moncelos y otra en Arnela-Catromaior, en las que se puede pasar una jornada sosegada en contacto con la naturaleza. También merece la pena visitar la Fraga Vella.En las rutas, además de senderismo, hay que señalar el Camino de Santiago, ruta del norte, que penetra procedente de Mondoñedo por Samordás, y va paraledlo a la N-634, hasta Abadin y desde allí hasta Mariñán-Villalba
Es la ruta más corta de la red de senderos de A Terra Chá con sólo 5,7 km que transcurren por el interior de una fraga, uniendo en su recorrido cinco molinos de agua construidos a lo largo del río de A Fraga. Tiene un trazado lineal que comienza en el Lugar da Laxe, junto al molino restaurado de Corvite. En este tramo el camino sigue paralelo al canal del río Anllo cubierto por un bosque de ribera. Luego cruza la carretera y discurre por un antiguo camino de carros que daba servicio a la intensa actividad que se desarrolló en este pequeño río
Ruta PR-G 152 - Ruta dos Muiños
- Duración – 1-2 Hora
- Longitud – 5,7 Km.
- Dificultad – Media
Entramos en la Terra Chá, una comarca lucense que, como su nombre gallego bien indica, se caracteriza por un trazado llano repleto de prados y pastizales. Abadín se abandona junto a la oficina de correos y continuamos por una pista, bastante ancha, hasta coger un camino a mano derecha que se interna entre robles y cruza un puente de madera. Una pequeña subida nos devuelve a una pista asfaltada con largas rectas que alternaremos con algún camino más sombrío hasta llegar a Martiñán, donde cruzaremos la N-634. Más adelante pasaremos por Pontevella de Martiñán, el primero de los puentes característicos de la Terra Chá.
- Duración – 12-15 horas tramo completo
- Longitud – 22 Km.
- Dificultad – Media
El área recreativa de Gontán está situada a orillas del río Labrada a su paso por el núcleo de Gontán. Cuenta con un merendero y una playa fluvial acondicionada con una explanada de cemento para facilitar el baño. Se enmarca en un entorno de vegetación de ribera, con robles, abedules, alisos y sauces, entre otros árboles.
- Duración – Pasar el día
- Área Recreativa
- Comer cerca
El intenso aprovechamiento eólico de esta pequeña cordillera de interposición entre la costa cantábrica y los interiores de A Terra Chá delata la presencia constante del viento. Entre ellos la xistra, ese golpe de viento húmedo y gélido que aquí barre las cumbres sin más amparo que la roca desnuda de algunos picos.
El macizo septentrional está formado por O Xistral con el punto más elevado en O Cadramón (1.062 m), los montes de A Toxiza (832 m) y los de A Carba (908 m)
- Duración – Pasar el día
- Espacio Natural
- Comer cerca