MANCOMUNIDADE
PATRIMONIO
En el corazón de la Reserva central de la Biosfera lucense Terras do Miño, se encuentra el municipio de Cospeito. Este territorio englobado por la cuenca alta del Río Miño, junto con su reborde montañoso periférico fue declarado por la UNESCO en el año 2002 como “Reserva da Biosfera Terras do Miño”. En ese entorno, alimentadas por el río Guisande de la cuenca del Támoga, “A Lagoa de Cospeito” es uno de los ecosistemas hídricos más importantes de Galicia. Pertenece a la Red Natura 2000 y fue declarado por la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia como “Espacio Natural en Régimen de Protección General”. Inicialmente de 74 ha. visibles desde el mirador, allí recalan en su tránsito migratorio el pato cuchara, ánade silbón y real, la cerceta, gallina de agua, garza y zarapitos. Sus aguas e inmediación también acogen anfibios como los tritones o las ranas de San Antonio; mejillones de río, reptiles o mamíferos como la nutria, erizo, corzo, jabalí o ardillas. Lugar de encantamientos y leyendas, se cuenta la de la llegada de la Virgen a la aldea de Valverde, únicamente atendida por una familia muy pobre a la que colmó de bienes; la de la inundada villa de Veria, cuya existencia es un misterio, o la de la Sagrada Familia cuya lezna de un zapatero se clavó en el pie del Niño Jesús, derramando sangre hasta inundar todo el pueblo.
La vegetación arbórea está constituida por pequeños bosques de robles, abedules y sauces, de gran importancia para el anidamiento de especies como el ánade real. Asimismo, destaca la presencia de un pequeño cardo (Eryngium viviparum) que tiene en este humedal la mejor población mundial de la especie.
Arte Funerario
Castro en Sistallo
Castro de San Vicente
Castro de Teixeiro
Castro de Torre
Castro Vila do Castro
Castro de Seixas
Castro de la Engrobias
Castro de la Pena
Castro de Goá
Alto de Castro
Castro de Pacio

- Tiempo Visita 1 hora
- Accesibilidad
- Patrimonio Histórico
- Tiempo Visita 1 hora
- Accesibilidad
- Patrimonio Histórico
- Tiempo Visita 1-2 horas
- Accesibilidad
- Patrimonio Histórico