Seleccionar página

A PASTORIZA NATURALEZA

NATURALEZA

La riqueza natural de Pastoriza es enorme, destacar entre muchas de ellas las que os describimos a continuación,CROAS (REIGOSA): Se encontró hace 33 años, es un monumento funerario con forma humana de la época romana. Hoy se encuentra en el museo provincial de Lugo. BRETOÑA : Hay restos de la antigua basílica y de las sepulturas paleocristianas. Se tráta de una iglesia de tres naves y tiene muchas inscripciones, una de ellas es del siglo IX y hace referencia a la consagración del antiguo templo en honor de Santa María Madre de la Paz. En San Cosme da Castiñeira, una capilla dedicada a ese santo. La festividad es el 27 de septiembre. SALDANXE , capilla de San Isidro y fuente milagrosa del santo, es de propiedad privada. FONMIÑÁ ( NACEMIENTO DEL MIÑO ) En estas tierras nace el río Miño, uno de los más emblemáticos y caudalosos de Galicia , la fuente tiene aproximadamente 350 metros cuadrados, hai un grupo escultórico del «Deus Breogán» hecho por Magín Picallo y Manuel Mallo en el año 1969. y un cruceiro. El entorno invita a la practica del senderismo, la bicicleta de montaña y a los paseos a caballo. ALTAR: ( Capela de San Xulián) : está al lado de unsa fuente milagrosa que cura muchos dolores. La capilla fue hecha al comienzo del siglo XX con los restos de la antigua iglesia de Vilar en Pousada. En Baltar también nos encontramos o Castro de Sá y la cueva al lado del Miño, hai también una área recreativa al lado de este río, e un paseo hasta los molinos de Anllo. En el tunel que lleva al auga hasta estes molinos estuvieron escondidos muchos republicanos durante la guerra civil.

.

geo-pin-color

ruta-linea50

PR-G153 Augas de Fomiñá

Año Homologación: 2011 Accesos: Por la N-640 tomar el desvío cara a Fomiñá (O Salvador) por la LU-3001. Longitud: 12’6 km. Punto partida / llegada: Fomiñá (O Salvador) / Baltar. Recorrido: Área Recreativa de Fomiñá, laderas del río Miño, Iglesia de San Salvador de Crecente, Castro de Sa, Área Recreativa de Baltar. Dificultad: Baja. Duración estimada: 4 horas y 15 minutos.

  • Duración – 4 Horas
  • Longitud – 12.6 Km.
  • Dificultad – Media

geo-pin-color

Poco más abajo de Meira, en el vecino Municipio de A Pastoriza se encuentra la “Lagoa de Fonmiñá“. En esta pequeña laguna de 350 m2, de origen Kárstico, emergen las aguas subterráneas de manantiales que descienden de la montaña, aflorando a la superficie las primeras aguas del río Miño. Junto a la surgencia, para corroborar el nacimiento del “río padre” de Galicia, existe un conjunto escultórico dedicado al “Dios Breogán”, hecho por Magín Picallo y Manuel Mallo en 1969

 

  • Duración – 1-2 Horas
  • Recurso Natural
  • Accesibilidad
  • Comer Cerca

geo-pin-color

En un espacio natural inigualable se encuentra el cruceiro, situado en la cumbre de los montes conocidos con el nombre de “A Farrapa” y en el punto denominado “O Fiouco” es muy original por su edificación y por el entorno que lo rodea. Parece servir de marco o límite entre las parroquias de San Bartolomé de Cadavedo (Pastoriza) y la de San Pedro de Argomoso (Mondoñedo) y tiene unas vistas espectaculares.

item

 

  • Duración – 2-3 Horas
  • Recurso Natural
  • Comer Cerca
  • Accesibilidad

geo-pin-color

Cada año desde el 1976, el Campo do Oso en Pastoriza es el escenario de «A Rapa das Bestas», un rito ancestral y el primero que abre los distintos curros que se celebran en Galicia. Se trata de una de las costumbres más longevas de toda la Comunidad gallega, en la que hombre y caballo terminan por medir su poderío en una lucha cuerpo a cuerpo.

  • Duración – 6-8 Horas
  • Recurso Natural
  • Comer Cerca
  • Accesibilidad

Otras Geolocalizaciones Naturales en Pastoriza

geo-pin-color

.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Shares